martes, 31 de diciembre de 2024

Femicidios 2024

 Femicidios 2024


“Los femicidios, a lo largo del 2024, fueron una constante que mencioné en Toco y Me Voy”

Por Stella Maris Leone Geraci 


Las políticas de género, fueron y siguen siendo destruidas, “con la excusa” que la violencia hacia las mujeres, diversidades, no existe; la línea federal 144 con un funcionamiento impecable fue desmantelada, aunque algunas creían que al ser sostenidos por Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de de Buenos Aires, era suficiente, cómo expliqué siempre en el programa, es una línea federal, el falocentrismo de algunas, demostraba y demostró qué no les importaba que nos pasaba, pasa y pasará.



Ante la ausencia de estadísticas oficiales, los distintos observatorios de género, continuaron relevando datos, de esos datos me apropié, para informar todos los meses cuántas de nosotras nos están faltando.


Voy a repetir algo que siempre mencioné en el programa y fui muy crítica públicamente, también lo hable con mis invitas sobre el Ministerio de las Mujeres, no creo que la solución fuera desmantelar, si se podía mejorar.


Del 1 de Enero al 30 de Diciembre del 2024, en Argentina.

255 Femicidios de Mujeres, lesbianas, travestis, trans.

189 Femicidios directos 

3 Lesbicidios 

10 Trans-Travesticidios 

29 Vinculados 

17 Por narcotráfico o crimen organizado

7 Suicidio femicida


222 Niñxs, Adolescentes perdieron a sus madres


604 Intentos de Femicidios 

15 Muertes Violentas por la condición de mujer (robos violentos,etc.)

37 En investigación 


1 Femicidio de mujeres, lesbianas, trans, travestís cada 34 horas.


Si sos víctima de violencia de género llama al 144.






jueves, 26 de diciembre de 2024

En la sección Mujer Maravilla, La Blefari

 En la sección Mujer Maravilla, La Blefari


Rosario Blefari
Cantante, Actriz, Poeta, Escritora, Argentina

Podés ver la historia de Rosario Blefari en el canal de YouTube

Stella Maris Leone Geraci
Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Para comunicarte con  Toco y Me Voy
stellamarisleonegeraci@gmail.com 




viernes, 20 de diciembre de 2024

Entrevista a Mabel Díaz

 Entrevista a Mabel Díaz 

Entrevista a Mabel Díaz, quien está a cargo del Museo del Fitito, nos cuenta la historia del Fiat 600 y del Museo del Fitito, Caseros, Tres de Febrero.

Podés escuchar la entrevista completa en el canal de Spotify

Stella Maris Leone Geraci
Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Para comunicarte con  Toco y Me Voy
stellamarisleonegeraci@gmail.com





martes, 17 de diciembre de 2024

En la sección Mujer Maravilla

 En la sección Mujer Maravilla 


Madame Blavatsky, Escritora, Ocultista

Toco y Me Voy SMLG 

Ciclo de Entrevistas a Mujeres y Disidencias 


Podés ver la historia en el canal YouTube y en el vivo de Instagram de @tocoymevoysmlg.radio 


Stella Maris Leone Geraci 

Creadora de Toco y Me Voy SMLG 


Para ser parte de Toco y Me Voy 

stellamarisleonegeraci@gmail.com 




viernes, 13 de diciembre de 2024

Último programa

 Último programa

El Miércoles 11 de Diciembre del 2024, se emitió el último programa de Toco y Me Voy,  temporada 2024 en Radio Montecastro.
Conté con la visita desde México, Patricia Stahll, Bruja; desde Argentina Hara, Numeróloga.
Pueden ver el programa completo en el canal de YouTube de Radio Montecastro 

Stella Maris Leone Geraci
Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Para ser parte de Toco y Me Voy





domingo, 8 de diciembre de 2024

Reinas Magas

Reinas Magas 

Sor Juana Inés de la Cruz
Leonardo Favio interpretado por Mujeres

Te invito a escuchar la entrevista en el canal de Spotify

Stella Maris Leone Geraci
Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Para ser parte de Toco y Me Voy
stellamarisleonegeraci@gmail.com 



viernes, 6 de diciembre de 2024

El prejuicio de la nota

 El prejuicio de la nota


“La nota está llena de prejuicios, por su origen, por ocupar un cargo, por ser Mujer”

Por Stella Maris Leone Geraci 


El 4 de Diciembre el diario publica cómo título “Por primera vez en la historia, una mujer Africana dirigirá la Bienal de Venecia”, no se la menciona, hasta podemos decir qué quisieron hacer referencia a su color de piel, sin poner que es “negra”, no queda todo ahí, en la bajada, copete recién se la llama por su nombre.

 

El título define y condiciona a quién lee la nota, también a quién no la lee, subestima a sus lectores para volverlos cómplices de su prejuicio.


Recién en el desarrollo de la nota, se menciona los logros, los laureles, los títulos, por los cuales Koyo Kouoh tiene por sí misma, creías que estos prejuicios quedaban ahí, no.


En el cierre de la nota se dice cómo quién no quiere la cosa, que obtiene el puesto por el apoyo de A y B, antiguamente cuando una mujer obtenía un cargo se decía que era por ser la esposa de ..., por ....; el prejuicio por la condición de mujer sigue presente, antes había editoras de género; esto es otro de los retrocesos que estamos viendo.