miércoles, 16 de abril de 2025

Itala Fulvia Villa, Arquitecta Argentina 🇦🇷

 Itala Fulvia Villa, Arquitecta Argentina 🇦🇷


En la sección Mujer Maravilla, te cuento la historia de  Itala, quien diseño el "Sexto panteón de Chacarita".

Podés escuchar el podcast en nuestro canal de Spotify

Toco y Me Voy SMLG
Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación
Creadora
@stellamarisleonegeraci.artista
@tocoymevoysmlg.entrevistas

Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG
stellamarisleonegeraci@gmail.com 




martes, 8 de abril de 2025

La Maga

La Maga

Revista, periódico cultural de los años 90


Completo en el canal de YouTube 


Toco y Me Voy SMLG 

Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación 

Creadora 

@stellamarisleonegeraci.artista

@tocoymevoysmlg.entrevistas


Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG 

stellamarisleonegeraci@gmail.com 




domingo, 30 de marzo de 2025

Hoy Malena D'Alessio

 Hoy Malena D'Alessio

En la columna de música Ada Perez, Gestora Cultural nos habló de Malena D'Alessio, Cantante de Hip Hop, hija de un desaparecido, militante por los Derechos Humanos.


Toco y Me Voy SMLG
Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación
Creadora

Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG



domingo, 23 de marzo de 2025

De Mabel Pagano a Joan Baez

 De Mabel Pagano a Joan Baez


"Mundial 78" de Mabel Pagano, Escritora Argentina, "No, nos moverán" de Joan Baez, Cantante y Compositora Estadounidense.

Memoria Verdad Justicia está es la batalla cultural.

En el canal de Spotify, vas a poder escuchar el cuento de Mabel Pagano, con el tema de Joan Baez.

Toco y Me Voy SMLG
Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación
Creadora
@stellamarisleonegeraci.artista
@tocoymevoysmlg.entrevistas

Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG
stellamarisleonegeraci@gmail.com 



martes, 18 de marzo de 2025

lunes, 17 de marzo de 2025

Jubiladxs

 Jubiladxs 


“Desde los 90 hasta hoy, todo sigue igual”

Por Stella Maris Leone Geraci 


Hace unos días me cruce con la tapa de una revista entre quienes comentaban la publicación para algunxs era de la Revista Humor que solía leer, las mejores publicaciones en tiempos de la dictadura las leí en esa revista, la otra era Satiricón, desde luego había una grieta; la publicación es sólo una forma de ilustrar desde la imagen y la palabra esté editorial.


Quienes caminamos los ochenta, los noventa, vemos cómo todo vuelve, el salario indigno que cobran lxs jubiladxs viene desde esos años, mi Viejo se jubiló con la mínima cuando debería haber cobrado más, mi Vieja nunca pudo terminar de pagar la moratoria, era ama de casa, ese trabajo invisible no remunerado, con la muerte de mi Viejo cobró una pensión paupérrima.


Las marchas de lxs jubiladxs no es algo de estos tiempos la vimos a Norma Plá, liderar esas marchas frente a tribunales, reclamar por un haber digno, mientras un salario por demás fastuoso cobraron, cobran y cobraran lxs funcionarixs públicxs, la jubilación de ama de casa criticada por muchxs, hasta muchas beneficiarias, cómo siempre dije, “se debió implementar por ley”, no era gratis como muchxs opinadores dicen, cómo escribía en el párrafo anterior “ser ama de casa, es un trabajo invisible NO pago”.


La ministra de seguridad, que fue ministra en distintos gobiernos, tiene su parte cuando firmó un decreto en la baja del 13% en las jubilaciones, el maltrato económico a lxs Jubiladxs es histórico, estructural en Argentina, el maltrato físico es inaceptable, es repudiable, en los setenta con la mitad de la población Martinez de Hoz dijo que sobraban “diez millones de personas”, Christine Lagarde ex funcionaria de FMI, dijo que eran demasiados Jubiladxs, en la actualidad cómo sostengo hace tiempo sólo se quiere un país para pocos, un país cómo en 1816, los patricios y lxs otrxs.



Stella Maris Leone Geraci 

Artista Visual, Escritora

Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Ciclo de Entrevistas 

Medio de comunicación 


Redes 

IG @tocoymevoysmlg.entrevistas

stellamarisleonegeraci@gmail.com 





jueves, 13 de marzo de 2025

En la sección Mujer Maravilla, Xica Manicongo

 En la sección Mujer Maravilla, Xica Manicongo


Esclava Africana, vivió en Salvador de Bahía, en la segunda mitad del XVI,  es a primera mujer travesti, que se tiene registro.

Podés escuchar la historia completa en el canal de Spotify

Toco y Me Voy SMLG
Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación
Creadora
@stellamarisleonegeraci.artista
@tocoymevoysmlg.entrevistas

Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG
stellamarisleonegeraci@gmail.com 



jueves, 6 de marzo de 2025

Podría ser un meme

 Podría ser un meme 


“Si no fuera grave, por el avasallamiento a los derechos de autor.”

Por Stella Maris Leone Geraci 


El posteo del funcionario es muy largo, lo justifica con la ilustración del disco de Charly "Los dinosaurios" y la frase final "los dinosaurios van a desaparecer"; por eso en forma irónica respondí en mi muro compartiendo su publicación.


No es ingenuo el funcionario, quieren destruir los derechos hoy de lxs músicos, mañana de lxs actores, pasado de lxs escritores, después de lxs artistas visuales, lxs fotógrafos, para quienes nos gobiernan me hizo recordar un frase que realice en poesía visual “le pedimos peras al olmo, trabajo a San Cayetano, cultura a la DEScultura”.



Voy a citar el final del poema "Ellos vinieron" de Pastor Niemöller "...ahora me llevan a mi pero ya es tarde.”


Mi nuevo mantra será "Los dinosaurios van a desaparecer".



Stella Maris Leone Geraci 

Artista Visual, Escritora

Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Ciclo de Entrevistas 

Medio de comunicación 


Redes 

IG @tocoymevoysmlg.entrevistas

stellamarisleonegeraci@gmail.com 






domingo, 2 de marzo de 2025

52 Mujeres en 2025

 52 Mujeres en 2025


“Cada 27 horas una de NosotrAs pierde la vida, a manos de “si no sos mía, no sos de nadie””.

Por Stella Maris Leone Geraci 


Entre la estafa por la cripto moneda, apretar a un Gobernador (a quien no vote) para combatir la inseguridad, la desaparición de oro niño, mendigar al FMI por un acuerdo, apalear a los jubiladxs todos los miércoles, la quita de asistencia a pacientes con cáncer, tratar de idiotas,imbéciles, a las personas con discapacidad, jueces designados por decreto con oscuras creencias, miembros del Opus Dei, anti derechos de las mujeres, los despidos en el estado y en lo privado, la información, la inauguración de sesiones ordinarias, en ese carnaval del todo vale todo.


Los Femicidios continúan es cierto sin tanta cobertura de los medios hegemónicos, porque cómo dicen en el barrio de aquello que no se habla, no existe; por eso muchas recurrimos a los distintos observatorios de femicidios que publican la información todos los meses, hasta en esté punto volvimos a antes del 2000, sólo nos queda que dejé de ser la palabra tan temida “femicidio” por “crímenes pasionales”, a continuación comparto los datos.


52 femicidios en 2025

1 femicidio cada 27 horas

20 femicidios 2n Febrero 

69 Intentos de femicidios 

6 femicidas son inteligentes de las fuerzas armadas

19% de las víctimas tenía denuncias realizadas 

15% de las mujeres tenían medidas de protección 

55 niñxs quedaron huérfanxs 


Lugares 

44,2 en la vivienda de la víctima.

30,8 vivienda compartida 

5,8 vivienda del agresor

13,5 en la vía pública 

5,8 otros 


OlvidarlAs es olvidarnos de NosotrAs 



Stella Maris Leone Geraci 

Artista Visual, Escritora

Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Ciclo de Entrevistas 

Medio de comunicación 


Redes 

IG @tocoymevoysmlg.entrevistas

stellamarisleonegeraci@gmail.com 





miércoles, 26 de febrero de 2025

Hoy Adelia Di Carlo, en la sección Mujer Maravilla

 Hoy Adelia Di Carlo, en la sección Mujer Maravilla 


Adelia Di Carlo, Escritora, Periodista, feminista.

Siempre estuvo ocupada en la defensa de los Derechos de las Mujeres, la educación, la cultura.


En el canal de Spotify podés escuchar la entrevista completa.


Toco y Me Voy SMLG 

Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación 

Creadora 

@stellamarisleonegeraci.artista

@tocoymevoysmlg.entrevistas


Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG 

stellamarisleonegeraci@gmail.com 




jueves, 20 de febrero de 2025

Entrevista a Viviana Nelli, Locutora Nacional

 Entrevista a Viviana Nelli, Locutora Nacional 


Viviana Nelli, es Locutora Nacional de Radio y Televisión, Directora de Radio Voces, del Círculo de Periodistas de General San Martín; es la vos de los trenes y subtes de Buenos Aires.


En el canal de Spotify podés escuchar la entrevista completa.


Toco y Me Voy SMLG 

Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación 

Creadora 

@stellamarisleonegeraci.artista

@tocoymevoysmlg.entrevistas


Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG 

stellamarisleonegeraci@gmail.com 




viernes, 14 de febrero de 2025

Reinas Magas, poesía y música

 Reinas Magas, poesía y música 


Entre poesía y música, transcurre el Reinas Magas de hoy.

"Buenos Aires en 100 palabras", es un libro que reúne relatos breves, presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, contó con la presencia de Selva Almada, la música es de María Becerra.


En el canal de Spotify de Toco y Me Voy SMLG podés escuchar el podcast completo 


Toco y Me Voy SMLG 

Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación 

Creadora 

@stellamarisleonegeraci.artista

@tocoymevoysmlg.entrevistas


Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG 

stellamarisleonegeraci@gmail.com 




domingo, 9 de febrero de 2025

Las Brujas de la Cultura

 Las Brujas de la Cultura 

Mujeres artistas visuales, escritoras, místicas 


Hoy Hilma af Klint, Artista Visual, Mediun la madre del arte abstracto; el episodio completo en el canal de Spotify 


Toco y Me Voy SMLG 

Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación 

Creadora 

@stellamarisleonegeraci.artista

@tocoymevoysmlg.entrevistas


Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG 

stellamarisleonegeraci@gmail.com



 

sábado, 8 de febrero de 2025

La columna de música con Ada Perez

 La columna de música con Ada Perez 


Con Ada Perez hablamos de Tres Mujeres del Rock de los 80, que se atrevieron a desafiar a la sociedad Argentina, hablando de su orientación sexual. 


En el canal de Spotify podés escuchar la columna completa 


Toco y Me Voy SMLG 

Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación 

Creadora 

@stellamarisleonegeraci.artista

@tocoymevoysmlg.entrevistas


Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG 

stellamarisleonegeraci@gmail.com 




martes, 4 de febrero de 2025

Enero un femicidio por día

Enero un femicidio por día


“En Enero del 2025, el debate por la figura del término “Femicidio” por parte del gobierno, la realidad de los números, sigue pegando en el cuerpo de todas nosotras”.

Por Stella Maris Leone Geraci 


Cómo hice referencia en un texto publicado anteriormente, en este mismo espacio, los ataques del gobierno nacional del desguace de todas las políticas de género, como hice en el 2023 desde la radio, desde otros espacios digitales, sigue poniendo en evidencia que nuestra “vida no vale nada”, recuerdo que en el gobierno de Macri hacíamos una comparación con el valor de la carga de un pasaje de colectivo en la Sube, más allá que en ese momento había políticas de género sin presupuesto, desde hace un año no hay políticas de género, no hay presupuesto; ya saben que siempre fui muy crítica a esas políticas como se llevaron adelante; hoy la realidad es más difícil sin presupuesto, sin contención, queriendo atacar el término “Femicidio”, la ideología de género es parte del desamparo al que estamos expuestas.


Estas son las cifras de Enero 2025, que relevó La Casa del Encuentro”, fuente a la que recurro desde antes del 2000.


28 Víctimas 

27 Femicidios vinculados de mujeres y niñas.

1 Femicidio vinculado de varones adultos y niños.

27 Hijxs quedaron sin madre, 49% son menores de edad.

5 Mujeres con denuncia previa.

2 Mujeres con medidas cautelares.

4 Agentes, ex agentes de seguridad.

2 En contexto de narcotráfico.

70% Asesinadas en su hogar.

60% Asesinadas por parejas/ex parejas 


Provincias

14 Buenos Aires 

5 Santa Fe

2 Mendoza

1 CABA 


Stella Maris Leone Geraci 

Artista Visual, Escritora

Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Ciclo de Entrevistas 

Medio de comunicación 


Redes 

IG @tocoymevoysmlg.entrevistas

stellamarisleonegeraci@gmail.com 





domingo, 2 de febrero de 2025

Entrevista a Jimena Soledad Bondaruk

 Entrevista a Jimena Soledad Bondaruk

Concejala en el Honorable Concejo Deliberadamente de Tres de Febrero, por el Frente Renovador.

Hablamos de la venta de vienes inmuebles que son patrimonio de los vecinos del distrito, por parte del Intendente Diego Valenzuela de Tres de Febrero, también hablamos de agenda de las Mujeres.

La entrevista completa en nuestro canal de Spotify

Toco y Me Voy SMLG
Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación
Creadora
@stellamarisleonegeraci.artista
@tocoymevoysmlg.entrevistas

Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG
stellamarisleonegeraci@gmail.com 



Marcha Federal Antifacista

 Marcha Federal Antifacista 

Las tapas de los diarios de las distintas provincias Argentinas 


Toco y Me Voy SMLG 

Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación 

Creadora 

@stellamarisleonegeraci.artista

@tocoymevoysmlg.entrevistas


Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG 

stellamarisleonegeraci@gmail.com 




martes, 28 de enero de 2025

En la sección Mujer Maravilla, Olympe de Gouges

 En la sección Mujer Maravilla, Olympe de Gouges

La feminista abolicionista de la esclavitud, escribió sobre el derecho al voto, la emancipación de la mujer.


En nuestro canal de Spotify podés escuchar la historia completa 


Toco y Me Voy SMLG 

Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación 

Creadora 

@stellamarisleonegeraci.artista

@tocoymevoysmlg.entrevistas


Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG 

stellamarisleonegeraci@gmail.com 



viernes, 24 de enero de 2025

Femicidio

 Femicidio 


“Desde los 70 a la actualidad, el Femicidio es parte de nuestro vocabulario”

Por Stella Maris Leone Geraci 


El término Femicidio se utilizó por primera vez en 1976, Diana Russell lo emplea en un tribunal dónde se hablaba de crímenes contra mujeres, podríamos decir que una las primeras olas feministas (mal que le guste a muchos) ya hablaban de Femicidio.


¿Qué es el Femicidio?, es un crimen por poder, violencia ejercido por el hombre, hacia una mujer, cuando escribo “es un crimen por poder” hago referencia a las distintas violencias a las que somos sometidas las mujeres, la psicológica, verbal, patrimonial, económica, sexual, física, el término Femicidio es un crimen ejercido por el poder machista, misógino, institucional.


Las víctimas somos todas nosotras, no importa la edad, la condición social, la condición sexual es un crimen por nuestra condición de mujer, nuestra condición de género; si ya los imagino diciendo que no existen los géneros, y ustedes son víctimas también, esta forma de pensamiento no es prioridad del hombre, muchas congéneres piensan así, es ahí dónde el patriarcado mete el dedo.



Yo te lo explico”, a nosotras nos mata una pareja, una ex pareja, alguien de nuestro entorno cercano sólo por querer cortar el vínculo con ustedes, por ya queremos seguir “durmiendo con el enemigo” (es el título de una película, la protagonista era Julia Roberts), cuando una de nosotras es víctima de un Femicidio, una madre pierde a su hija, una hija pierde a su madre, una tía pierde a su sobrina, una abuela pierde a su nieta, una amiga pierde su amiga; si te escribo en Femenino de Femicidio.


Cómo digo y escribo hace casi 30 años, mientras lees esto una de nosotras es víctima de un tipo de violencia, una adolescente es acosada sexualmente, una niña es víctima de abuso infantil, una de nosotras es víctima de Femicidio; en Argentina una de nosotras muere por razones de género cada 30 horas, ésto es Femicidio.


Si sos víctima de violencia de género llama al #144


**La imagen pertenece a la serie “Hogar, Dulce Hogar”.



Stella Maris Leone Geraci 

Artista Visual, Escritora

Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Ciclo de Entrevistas 

Medio de comunicación 


Redes 

IG @tocoymevoysmlg.entrevistas

stellamarisleonegeraci@gmail.com 





jueves, 23 de enero de 2025

Entrevista a Edhit Clotilde Enrique Ovando

 Entrevista a Edhit Clotilde Enrique Ovando


Modista, Modista de Alta Costura.
Diseñadora de Indumentaria
Profesora de corte y confección
Bordadora, Sambrerera, Escritora.


Podes escuchar la columna en el canal de Spotify

Toco y Me Voy SMLG
Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación
Creadora
@stellamarisleonegeraci.artista
@tocoymevoysmlg.entrevistas

Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG
stellamarisleonegeraci@gmail.com 



martes, 21 de enero de 2025

La columna de música, con Ada Perez

 La columna de música, con Ada Perez


Hoy Ada Perez nos habla de Juliana Gattas, Música, Actriz, Argentina


Podes escuchar la columna en el canal de Spotify

Toco y Me Voy SMLG
Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación
Creadora
@stellamarisleonegeraci.artista
@tocoymevoysmlg.entrevistas

Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG
stellamarisleonegeraci@gmail.com 



domingo, 19 de enero de 2025

En sección Mujer Maravilla, La Viuda del Arte

 En sección Mujer Maravilla, La Viuda del Arte


Te voy a contar la historia de Lee Krasner, una de las Artistas Mujeres más influyentes del expresionismo abstracto del siglo XX

Toco y Me Voy SMLG
Ciclo de entrevistas, Medio de Comunicación
Creadora

Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG



sábado, 18 de enero de 2025

La batalla cultural

 La batalla cultural 


“Desde el reino de revés, a las Reinas de la papa”

Por Stella Maris Leone Geraci 



Hace unos días hice un editorial que subí al canal de YouTube ¿Quién le teme a María Elena Walsh?, por la censura de su trabajo en algo mucho más profundo que es la “Educación Sexual Integral” dónde se cuestionó ciertos contenidos, se los bloqueo, todavía para muchxs ese antiguo dicho “de eso no se habla” sigue vigente es cómo ocultar la basura debajo de la alfombra, para algunxs la ESI es la basura de la libertad de un/a/e niñx, adolescente diga que está siendo abusadx.


En la semana pudimos ver a Amira y Milagros dos Reinas Magas en su total empoderamiento de auto respeto, enfrentando al poder político de Villa Dolores, Las Reinas con mandato cumplido de la Fiesta de la Papa, Ami toma la palabra para cuestionar la falta de acompañamiento qué sufrió por parte de la gestión municipal en su mandato, el funcionario que estaba presidiendo el acto, hace lo mejor que sabe hacer silenciarla y darle la palabra a Milagros, no contaban con el gesto más amoroso de poder ser sorora con Ami, le cede la palabra y le sostiene el micrófono con una frase que vamos a recordar durante mucho tiempo ¿Ami, queres terminar de hablar?.


Fue una semana donde se dio una batalla cultural importante ir desde el reino del revés a las Reinas, hacer que hablemos del rol fundamental de María Elena Walsh, en la incorporación de su obra, la restitución del contenido de la ESI, a dos Pibas que se pusieron de pie pidiendo respeto a su rol de Reinas, seguro para vos que estas leyendo éste editorial pensaras que reverenda....pone tu adjetivo calificativo, Ami y Milagros pusieron en acción la palabra, la voz, decir que les paso, haciendo frente al poder de silenciar la voz de tantxs, en todos los aspectos sociales, políticos, culturales.


Defender nuestros derechos, es parte de nuestra batalla cultural, que debemos seguir dando.



**La imagen pertenece a Lluvia, Ilustradora Argentina 



Stella Maris Leone Geraci 

Artista Visual, Escritora

Creadora de Toco y Me Voy SMLG

Ciclo de Entrevistas 

Medio de comunicación 


Redes 

IG @tocoymevoysmlg.entrevistas

stellamarisleonegeraci@gmail.com 





viernes, 17 de enero de 2025

sábado, 11 de enero de 2025

¿Quién le teme a María Elena Walsh?

 ¿Quién le teme a María Elena Walsh?


"Prohibida en tiempos de la dictadura, prohibida en la actualidad"
Por Stella Maris Leone Geraci

Podés ver el editorial completo en el canal de YouTube

Toco y Me Voy SMLG
Ciclo de entrevistas a Mujeres

Contacto
stellamarisleonegeraci@gmail.com
Redes sociales
https://sandwiche.me/tocoymevoysmlg




jueves, 9 de enero de 2025

Derribando mitos

 Derribando mitos 


“Carlos Monzón, boxeador, femicida”

Por Stella Maris Leone Geraci 


Si, ya sé, o mejor dicho cómo dicen todos en los medios, era el más grande, si, a mi Papá le gustaba ver boxeo en la televisión, más que ver fútbol y yo miraba también, para está fecha todxs, romantizan su figura de gran boxeador, no digo eso, sí empecemos a llamar las cosas por sus nombres.


He escuchado y escucho decir “era pobre”, “creció sin nada”, “no tuvo educación”, “la fama, el dinero”, y más... como una excusa para ocultar que asesinó a Alicia Muñiz, es cierto en ese momento no se hablaba de Femicidio, fue un homicidio como les gusta decir a los negacionistas de la violencia hacia las mujeres; también me van a decir qué el deportista con laureles y hombre de carne y hueso son dos personas distintas, lo lamento es una misma persona, con sus virtudes y fallas, esa manía de la sociedad de perdonar, justificar a un femicida, violento sólo por los logros de las conquistas deportivas, vuelve a invisible la muerte violenta de Alicia Muñiz.


Ser pobre, no tener estudios, es poner en la misma bolsa a todos, es lavar las culpas de subir en el pedestal más allá de la muerte, seguir hablando de lo pobre y doloroso de su vida, digamos las cosas como son Alicia Muñiz fue víctima de femicidio, su hijo creció con su madre muerta, un progenitor preso por el asesinato de su mamá.


Dejemos de separar al deportista del hombre. 




**La imagen es a modo de ilustración 







miércoles, 8 de enero de 2025

En la sección Mujer Maravilla, Virginia Woolf

 En la sección Mujer Maravilla 

Virginia Woolf, Escritora Inglesa 

Destacada en la vanguardia, el modernismo anglosajon y el Feminismo Internacional del Siglo XX; su trabajo giraba entorno a la Condición de Mujer. 


Podés escuchar el podcast completo en el canal de Toco y Me Voy SMLG, en Spotify 


Para comunicarte con Toco y Me Voy SMLG 

stellamarisleonegeraci@gmail.com